domingo, 29 de marzo de 2009
JEROGLÍFICO (29 - 03 - 2009)
A continuación os dejo un nuevo jeroglífico, que también considero de dificultad media.
La solución, en una semana, aproximadamente.
SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO DEL DÍA 21 DE MARZO DE 2009
He aquí la solución de mi jeroglífico del pasado día 21, en el que la pregunta era: “Mamífero vivérrido carnívoro. En Egipto se le adoraba porque se comía los huevos de los cocodrilos”. En el recuadro aparece una “M” muy estrecha o angosta, en consecuencia: M angosta = Mangosta.
Como se ve para resolverlo bastaba con interpretar adecuadamente la imagen facilitada.
Como se ve para resolverlo bastaba con interpretar adecuadamente la imagen facilitada.
ESTUDIO EN SI MENOR (FERNANDO SOR)
El Estudio en Si menor Op. 35 No. 22, de Fernando Sor, es uno de los más celebres, si no el que más, de este autor. Se puede encontrar también formando parte de muchas selecciones de estudios, por ejemplo en la de Regino Sainz de la Maza editada por la Unión Musical Española. Igualmente está integrado en la 2ª parte, con el nº 9, en el Método Completo para Guitarra de Fernando Sor redigitado y aumentado por Napoleón Coste y editado por Ricordi Americana.
Al igual que en otras grabaciones para alumnos, está ejecutado a una velocidad lenta, para que así se puedan observar detalles de digitación y resolver cualquier duda básica. Una vez que la tengas afianzada en todos sus detalles interprétala a un ritmo algo más ligero.
Estudio en Si m, op. 35, nº 22, (Fernando Sor)
Para aclarar cualquier duda recurre a la dirección de correo electrónico que figura en la cabecera del Blog.
¡Hasta la próxima entrada!
Al igual que en otras grabaciones para alumnos, está ejecutado a una velocidad lenta, para que así se puedan observar detalles de digitación y resolver cualquier duda básica. Una vez que la tengas afianzada en todos sus detalles interprétala a un ritmo algo más ligero.
Estudio en Si m, op. 35, nº 22, (Fernando Sor)
Para aclarar cualquier duda recurre a la dirección de correo electrónico que figura en la cabecera del Blog.
¡Hasta la próxima entrada!
EJERCICIOS 6 Y 7 (PÁGINAS 12 y 13)
Nota informativa importante:
Los ejercicios aquí presentados no se incluyeron en su día en esta sección.
Por otra parte, y como en su día observé, dado que la edad de la mayoría de los alumnos de 1º en los Conservatorios oscila entre los 8 y 9 años, y tomando en cuenta esta circunstancia, grabé los vídeos a partir de aquellos ejercicios en los que se comienza con el trabajo de la mano izquierda usando la cejilla al quinto traste. No obstante, tras tener noticia de que el número de visitantes de más edad a esta sección era bastante elevado, decidí actualizar las entradas confeccionadas hasta el momento incorporando vídeos con dichos ejercicios tocados sin cejilla. Esto quiere decir que a partir de hoy se encontrarán los vídeos de los ejercicios en doble versión.
Con los ejercicios 6 y 7 comenzamos a trabajar con la mano izquierda. Partimos de la colocación distribuida de los dedos colocando uno por traste tal y como se puede ver en los vídeos. Sigue las orientaciones que se te facilitan en la página 15.
Recuerda que todos los ejercicios, estudios y piezas a los que me refiero, y de los que hago grabación en vídeo, pertenecen al Método de Guitarra (LOGSE) – Curso Primero, editado por la Sociedad Didáctico Musical y cuyos autores son José Luis Rodrigo y Miguel Ángel Jiménez.
Ejercicio 6 – Alumno (página 12)
Ejercicio 6 con cejilla – Alumno (página 12)
Ejercicio 7 – Alumno (página 13)
Ejercicio 7 con cejilla – Alumno (página 13)
Ejercicio 7 – Profesor (página 13)
Ejercicio 7 con cejilla – Profesor (página 13)
Recuerda las recomendaciones del profesor. Estudia todos los días al menos media hora y lleva los ejercicios bien preparados a clase.
Los ejercicios aquí presentados no se incluyeron en su día en esta sección.
Por otra parte, y como en su día observé, dado que la edad de la mayoría de los alumnos de 1º en los Conservatorios oscila entre los 8 y 9 años, y tomando en cuenta esta circunstancia, grabé los vídeos a partir de aquellos ejercicios en los que se comienza con el trabajo de la mano izquierda usando la cejilla al quinto traste. No obstante, tras tener noticia de que el número de visitantes de más edad a esta sección era bastante elevado, decidí actualizar las entradas confeccionadas hasta el momento incorporando vídeos con dichos ejercicios tocados sin cejilla. Esto quiere decir que a partir de hoy se encontrarán los vídeos de los ejercicios en doble versión.
Con los ejercicios 6 y 7 comenzamos a trabajar con la mano izquierda. Partimos de la colocación distribuida de los dedos colocando uno por traste tal y como se puede ver en los vídeos. Sigue las orientaciones que se te facilitan en la página 15.
Recuerda que todos los ejercicios, estudios y piezas a los que me refiero, y de los que hago grabación en vídeo, pertenecen al Método de Guitarra (LOGSE) – Curso Primero, editado por la Sociedad Didáctico Musical y cuyos autores son José Luis Rodrigo y Miguel Ángel Jiménez.
Ejercicio 6 – Alumno (página 12)
Ejercicio 6 con cejilla – Alumno (página 12)
Ejercicio 7 – Alumno (página 13)
Ejercicio 7 con cejilla – Alumno (página 13)
Ejercicio 7 – Profesor (página 13)
Ejercicio 7 con cejilla – Profesor (página 13)
Recuerda las recomendaciones del profesor. Estudia todos los días al menos media hora y lleva los ejercicios bien preparados a clase.
miércoles, 25 de marzo de 2009
ROMANESCA II, O “GUÁRDAME LAS VACAS” (ALONSO DE MUDARRA)
La Romanesca, también conocida como “Guárdame las Vacas”, es una forma de canción que fue muy popular en el Renacimiento español sobre la que muchos compositores hicieron diferentes versiones y series de “diferencias” (variaciones). La Romanesca II, para guitarra al temple nuevo, de Alonso de Mudarra, es otra de las seis únicas piezas que para nuestro instrumento este autor incluye en su obra “Tres libros de música en cifra para vihuela”.
Romanesca II, o “Guárdame las Vacas” (A. de Mudarra)
¡Hasta la próxima entrada!
Romanesca II, o “Guárdame las Vacas” (A. de Mudarra)
¡Hasta la próxima entrada!
BRANLE DE POITOU, ADRIEN LE ROY
Adrien Le Roy (1520 – 1589) fue compositor, poeta, laudista, guitarrista y editor. Escribió y editó numerosas obras para Laúd y Guitarra. Es uno de los máximos representantes del Renacimiento en Francia. Desarrolló también una gran actividad en Alemania, Inglaterra e Italia. A una de sus colecciones de composiciones, “Livres de Guiterne” (París, 1551 – 1555), pertenece el Branle de Poitou que hoy presentamos.
El nombre Branle (cuyo nombre procede del verbo “branler” = bambolearse) hace referencia a un grupo de antiguas danzas francesas, tanto en ritmo binario como ternario, bailadas en círculo o en cadena y que gozaron de mucha difusión durante toda la Edad Media y se siguieron bailando hasta finales del siglo XVII. Existieron diferentes tipos de Branle: “Branle simple”, “Branle double”, “Branle gay”, “Branle de Poitou”, “Branle de Champagne”, etc.
Como es habitual en la grabación, al estar orientada hacia los estudiantes, la ejecuto a una velocidad lenta, para que se puedan observar detalles de digitación y así resolver dudas básicas y estudiarlo con comodidad.
Branle de Poitou (A. Le Roy)
Para cualquier consulta puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico que figura en el encabezamiento de este Blog.
Próxima entrega: “Christ ist erstanden (Hans Judenkönig)”.
¡Hasta entonces!
El nombre Branle (cuyo nombre procede del verbo “branler” = bambolearse) hace referencia a un grupo de antiguas danzas francesas, tanto en ritmo binario como ternario, bailadas en círculo o en cadena y que gozaron de mucha difusión durante toda la Edad Media y se siguieron bailando hasta finales del siglo XVII. Existieron diferentes tipos de Branle: “Branle simple”, “Branle double”, “Branle gay”, “Branle de Poitou”, “Branle de Champagne”, etc.
Como es habitual en la grabación, al estar orientada hacia los estudiantes, la ejecuto a una velocidad lenta, para que se puedan observar detalles de digitación y así resolver dudas básicas y estudiarlo con comodidad.
Branle de Poitou (A. Le Roy)
Para cualquier consulta puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico que figura en el encabezamiento de este Blog.
Próxima entrega: “Christ ist erstanden (Hans Judenkönig)”.
¡Hasta entonces!
domingo, 22 de marzo de 2009
DOS RITMOS BÁSICOS DE ALEGRÍAS
El fichero en formato pdf en el cual incluyo los dos ritmos básicos de Alegrías puedes descargarlo desde cualquiera de estos dos enlaces, (el primero pertenece al foro artepulsado y necesitarás estar registrado. Desde el segundo se descarga el documento directamente):
Ritmo_de_Alegrías.pdf
Ritmo_de_Alegrías.pdf
Como en entradas anteriores en el fichero pdf doy una explicación sobre estos dos ritmos básicos de Alegrías por lo que no añadiré aquí ningún comentario. En la sección específica que dedicaré a los aspectos formales del Flamenco incluiré también alguna que otra entrada a este “palo”.
Ritmo 1 de Alegrías
Ritmo 2 de Alegrías
En la próxima entrega presentaré “Acompañamiento con ritmos binarios.”
¡Hasta entonces!
Ritmo_de_Alegrías.pdf
Ritmo_de_Alegrías.pdf
Como en entradas anteriores en el fichero pdf doy una explicación sobre estos dos ritmos básicos de Alegrías por lo que no añadiré aquí ningún comentario. En la sección específica que dedicaré a los aspectos formales del Flamenco incluiré también alguna que otra entrada a este “palo”.
Ritmo 1 de Alegrías
Ritmo 2 de Alegrías
En la próxima entrega presentaré “Acompañamiento con ritmos binarios.”
¡Hasta entonces!
SONETO: “PERDONA”
Este fue el segundo soneto que escribí hace también más de veinte años.
Perdona
Perdona que en tu ausencia yo olvidara
la cálida promesa que te hiciera,
que en un loco furor de primavera
con la primera flor yo me fugara.
Los cuatro muros grises de mi casa
lograron, no sé como, que creyera
que nuestro tierno amor era quimera,
llegando a aconsejarme que escapara.
Ignoro lo que piensas silenciosa
con la mirada vuelta hacia adentro,
como aceptando una cruel derrota.
Las penas siempre sanan con el tiempo...
y no hay pena más grande y dolorosa
que ser culpable de tu sufrimiento.
Perdona
Perdona que en tu ausencia yo olvidara
la cálida promesa que te hiciera,
que en un loco furor de primavera
con la primera flor yo me fugara.
Los cuatro muros grises de mi casa
lograron, no sé como, que creyera
que nuestro tierno amor era quimera,
llegando a aconsejarme que escapara.
Ignoro lo que piensas silenciosa
con la mirada vuelta hacia adentro,
como aceptando una cruel derrota.
Las penas siempre sanan con el tiempo...
y no hay pena más grande y dolorosa
que ser culpable de tu sufrimiento.
sábado, 21 de marzo de 2009
ESTUDIO 2, EN SOL M, DE DIONISIO AGUADO
Después de haber tenido un tanto abandonada esta sección, presento un segundo vídeo con el Estudio 2 en Sol M de Dionisio Aguado, el cual pertenece a su vez a la segunda parte de su Método de Guitarra y está numerado con el “1” dentro de la sección “Lecciones”.
Lo primero que se ha de tener en cuenta es que es un estudio de intervalos, en este caso melódicos. Mi recomendación personal, sin embargo, es que se comience a trabajar como de intervalos armónicos para establecer la digitación a partir de las posiciones generadas por éstos, lo que nos dará una figuración en corcheas. No obstante mantendremos la digitación de la mano derecha solo que en lugar de alternar los dedos los simultanearemos.
Una vez hecho esto ya pasaremos a trabajarlo tal y como es: intervalos melódicos, figuración de semicorcheas y digitación alternada “p-i” y “p-m”. Pon especial atención en el paso gradual y fluido de una posición interválica a la siguiente para conseguir el efecto de “legato”adecuado.
Estudio 2, en Sol M, (Dionisio Aguado)
Nuevamente te recuerdo que la mejor manera de avanzar rápido y seguro es estudiar despacio siguiendo rigurosamente la digitación, ya que si cada vez hacemos las cosas con diferentes dedos la memorización se dificulta mucho, ya que estaremos dándoles informaciones contradictorias. La digitación es la “coreografía” que han de seguir los dedos para conseguir en colaboración el resultado deseado, por lo tanto no se puede improvisar.
Próxima entrega: “Estudio 3, Capricho, (M. Carcassi).
¡Hasta entonces!
Lo primero que se ha de tener en cuenta es que es un estudio de intervalos, en este caso melódicos. Mi recomendación personal, sin embargo, es que se comience a trabajar como de intervalos armónicos para establecer la digitación a partir de las posiciones generadas por éstos, lo que nos dará una figuración en corcheas. No obstante mantendremos la digitación de la mano derecha solo que en lugar de alternar los dedos los simultanearemos.
Una vez hecho esto ya pasaremos a trabajarlo tal y como es: intervalos melódicos, figuración de semicorcheas y digitación alternada “p-i” y “p-m”. Pon especial atención en el paso gradual y fluido de una posición interválica a la siguiente para conseguir el efecto de “legato”adecuado.
Estudio 2, en Sol M, (Dionisio Aguado)
Nuevamente te recuerdo que la mejor manera de avanzar rápido y seguro es estudiar despacio siguiendo rigurosamente la digitación, ya que si cada vez hacemos las cosas con diferentes dedos la memorización se dificulta mucho, ya que estaremos dándoles informaciones contradictorias. La digitación es la “coreografía” que han de seguir los dedos para conseguir en colaboración el resultado deseado, por lo tanto no se puede improvisar.
Próxima entrega: “Estudio 3, Capricho, (M. Carcassi).
¡Hasta entonces!
SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO DEL DÍA 14 DE MARZO DE 2009
He aquí la solución de mi jeroglífico del pasado día 14, en el que la pregunta era: “En Música, con movimiento moderadamente lento”.
En el recuadro aparece primero la palabra “oídoS” en la que la “s” mayúscula al final me da la pista de que está escrita al revés, por lo que realmente la palabra real es “Sodio” y la interpretaremos por su símbolo como elemento químico “Na” que al revés es “aN”. A continuación nos encontramos con la imagen del poeta italiano “Dante”. En consecuencia: aN+Dante = Andante.
¿Era difícil?
En el recuadro aparece primero la palabra “oídoS” en la que la “s” mayúscula al final me da la pista de que está escrita al revés, por lo que realmente la palabra real es “Sodio” y la interpretaremos por su símbolo como elemento químico “Na” que al revés es “aN”. A continuación nos encontramos con la imagen del poeta italiano “Dante”. En consecuencia: aN+Dante = Andante.
¿Era difícil?
JEROGLÍFICO (21 - 03 - 2009)
A continuación os dejo otro nuevo jeroglífico, que considero de una dificultad media. Espero que sea de vuestro agrado.
Como en otras ocasiones, publicaré la solución dentro de unos días.
jueves, 19 de marzo de 2009
ESTUDIO 5 (MELODÍA), DE ROBERT SCHUMANN
Como Estudio número 5 del método de Rodrigo & Jiménez los autores nos presentan un arreglo para dos guitarras de la Melodía, primera de las piezas que figuran en el conocido Álbum para la Juventud, opus 68, que Robert Shumann compuso en 1848.
Estudia ambas partes con detenimiento y utiliza cada vídeo tanto como referencia y apoyo inmediatos, como con la función de “playback” para hacer la versión a dúo.
Estudio 5, Melodía de Robert Schumann (1ª guitarra), (pag. 10)
Estudio 5, Melodía de Robert Schumann (2ª guitarra), (pag. 10)
Como siempre los vídeos los he grabado a un tempo moderado para que así puedas captar mejor los detalles que te puedan ofrecer duda.
Para cualquier consulta ya sabes a dónde dirigirte.
Próxima entrega: “Ejercicios 1, 2 y 3 (pags. 15 y 16).
¡Hasta entonces!
Estudia ambas partes con detenimiento y utiliza cada vídeo tanto como referencia y apoyo inmediatos, como con la función de “playback” para hacer la versión a dúo.
Estudio 5, Melodía de Robert Schumann (1ª guitarra), (pag. 10)
Estudio 5, Melodía de Robert Schumann (2ª guitarra), (pag. 10)
Como siempre los vídeos los he grabado a un tempo moderado para que así puedas captar mejor los detalles que te puedan ofrecer duda.
Para cualquier consulta ya sabes a dónde dirigirte.
Próxima entrega: “Ejercicios 1, 2 y 3 (pags. 15 y 16).
¡Hasta entonces!
CANTIGA A SANTA MARÍA (ALFONSO X "EL SABIO")
He aquí un arreglo sencillo para guitarra de una de las cuatrocientas veintisiete cantigas que Alfonso X "El Sabio" compuso entre 1270 y 1282, de las cuales un número significativo está dedicado a la Virgen María .
Como siempre la grabación está orientada hacia los estudiantes por lo que la ejecuto a una velocidad lenta, para que puedan observar detalles de digitación y así resolver dudas básicas y estudiarlo con comodidad.
“Cantiga a Santa María” de Alfonso X “El Sabio”
Para cualquier consulta puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico que figura en el encabezamiento de este Blog.
Próxima entrega: “Branle de Poitou de Adrien Le Roy ”.
¡Hasta entonces!
miércoles, 18 de marzo de 2009
DOS RITMOS BÁSICOS DE SOLEÁ
El fichero en formato pdf en el cual incluyo los dos ritmos básicos de Soleá puedes descargarlo desde cualquiera de estos dos enlaces, (el primero pertenece al foro artepulsado y necesitarás estar registrado. Desde el segundo se descarga el documento directamente):
Dos_ritmos_Soleá.pdf
Dos_ritmos_Soleá.pdf
En el fichero pdf doy una explicación sobre estos dos ritmos básicos de Soleá por lo que no añadiré aquí ningún comentario. Tengo previsto más adelante hacer una sección específica dedicada a los aspectos formales del Flamenco en la que incluiré alguna que otra entrada sobre la Soleá.
Soleá (Ritmo 1)
Soleá (Ritmo 2)
En la próxima entrega presentaré “Dos ritmos básicos de Alegrías.”
¡Hasta entonces!
Dos_ritmos_Soleá.pdf
Dos_ritmos_Soleá.pdf
En el fichero pdf doy una explicación sobre estos dos ritmos básicos de Soleá por lo que no añadiré aquí ningún comentario. Tengo previsto más adelante hacer una sección específica dedicada a los aspectos formales del Flamenco en la que incluiré alguna que otra entrada sobre la Soleá.
Soleá (Ritmo 1)
Soleá (Ritmo 2)
En la próxima entrega presentaré “Dos ritmos básicos de Alegrías.”
¡Hasta entonces!
ESTUDIO 6, (PAG. 22)
Hoy te presento el Estudio 6, segundo de este Grupo II dedicado a la práctica de las escalas.
Observa que en los compases tres, cuatro, once y doce se usa la combinación del dedo “4” y la primera cuerda al aire para el cambio de posición. Este procedimiento es bastante utilizado, sobre todo para cambios a posiciones lejanas.
En el compás quince hay una errata que es, por otra parte muy evidente: el becuadro del segundo “sí” tiene que ser obviado ya que éste sigue siendo bemol.
Trabaja y mecaniza este estudio lentamente poniendo especial atención en conseguir fluidez y un buen “legato”.
Estudio 6, (pag. 22)
Próxima entrega: “Estudio 7”
Observa que en los compases tres, cuatro, once y doce se usa la combinación del dedo “4” y la primera cuerda al aire para el cambio de posición. Este procedimiento es bastante utilizado, sobre todo para cambios a posiciones lejanas.
En el compás quince hay una errata que es, por otra parte muy evidente: el becuadro del segundo “sí” tiene que ser obviado ya que éste sigue siendo bemol.
Trabaja y mecaniza este estudio lentamente poniendo especial atención en conseguir fluidez y un buen “legato”.
Estudio 6, (pag. 22)
Próxima entrega: “Estudio 7”
martes, 17 de marzo de 2009
PAVANA III, PARA GUITARRA AL TEMPLE NUEVO (ALONSO DE MUDARRA)
La Pavana III (para guitarra al temple nuevo) es una de las únicas seis piezas para nuestro instrumento que Alonso de Mudarra incluye en su obra “Tres libros de música en cifra para vihuela”. Aquí os ofrezco la grabación de la transcripción que de esta obra hizo en su día uno de mis profesores D. Valentín Bielsa (1929). Esta transcripción no está publicada (por el momento). Espero que os guste.
Pavana III, (Alonso de Mudarra)
¡Hasta la próxima entrada!
Pavana III, (Alonso de Mudarra)
¡Hasta la próxima entrada!
EJERCICIOS 21, 22 y 23 (páginas 29 a 31)
Recuerda que todos los ejercicios, estudios y piezas a los que me refiero, y de los que hago grabación en vídeo, pertenecen al Método de Guitarra (LOGSE) – Curso Primero, editado por la Sociedad Didáctico Musical y cuyos autores son José Luis Rodrigo y Miguel Ángel Jiménez.
He aquí los tres primeros ejercicios con los que comenzaremos a trabajar a dos voces en la guitarra. Dado que hasta ahora sólo habíamos trabajado a una sola voz es importante que tengas en cuenta que, al tener que ocuparte de dos, tienes que poner especial cuidado en dar a cada nota su valor justo. Observa que en la partitura hay escritas dos líneas melódicas de las que has de ocuparte a la vez. Para que te hagas una idea, es como si se hubiesen juntado en un solo pentagrama las dos partes individuales de una pieza a dos guitarras.
Por ejemplo, en el ejercicio 21 se comienza pulsando un Do grave, en la 5ª cuerda, que se prolonga hasta el primer tiempo (valor de blanca con puntillo sumado a negra por la ligadura) del segundo compás, mientras que en la otra voz, más aguda, contamos en el primer tiempo y simultáneo al Do un silencio de negra, en el segundo tiempo, mientras mantenemos el Do sonando, pulsamos el Mi de la 1ª cuerda y en el tercer tiempo, y mientras continuamos mantenido el Do de la 5ª, pulsamos el Re de la 2ª cuerda.
Pasando al segundo compás, y mientras mantenemos en el primer tiempo el valor final del Do (la negra), pulsamos el Do de la segunda cuerda que, como se ve, se prolongará durante dos compases completos (dos blancas con puntillo ligadas entre sí), por lo que tendremos que mantener colocado el dedo con el que lo pisamos, mientras que tanto en los tiempos siguientes la voz grave canta en negras.
Este es el criterio que tenemos que aplicar para el resto del ejercicio, los dos siguientes y para todos los ejercicios, estudios y piezas que estén compuestos para más de una voz. Todo esto lo puedes ver ilustrado en los vídeos que te ofrezco a continuación.
Ejercicio 21, (página 29)
Ejercicio 21, (página 29) (con cejilla)
Ejercicio 22, (página 30)
Ejercicio 22, (página 30) (con cejilla)
Ejercicio 23, (página 30)
Ejercicio 23, (página 30) (con cejilla)
Lee y sigue las indicaciones del texto del método. Igualmente, recuerda las recomendaciones del profesor. Estudia todos los días al menos media hora y lleva los ejercicios bien preparados a clase.
Próxima entrega: “Ejercicios 24, 25 y 26”
He aquí los tres primeros ejercicios con los que comenzaremos a trabajar a dos voces en la guitarra. Dado que hasta ahora sólo habíamos trabajado a una sola voz es importante que tengas en cuenta que, al tener que ocuparte de dos, tienes que poner especial cuidado en dar a cada nota su valor justo. Observa que en la partitura hay escritas dos líneas melódicas de las que has de ocuparte a la vez. Para que te hagas una idea, es como si se hubiesen juntado en un solo pentagrama las dos partes individuales de una pieza a dos guitarras.
Por ejemplo, en el ejercicio 21 se comienza pulsando un Do grave, en la 5ª cuerda, que se prolonga hasta el primer tiempo (valor de blanca con puntillo sumado a negra por la ligadura) del segundo compás, mientras que en la otra voz, más aguda, contamos en el primer tiempo y simultáneo al Do un silencio de negra, en el segundo tiempo, mientras mantenemos el Do sonando, pulsamos el Mi de la 1ª cuerda y en el tercer tiempo, y mientras continuamos mantenido el Do de la 5ª, pulsamos el Re de la 2ª cuerda.
Pasando al segundo compás, y mientras mantenemos en el primer tiempo el valor final del Do (la negra), pulsamos el Do de la segunda cuerda que, como se ve, se prolongará durante dos compases completos (dos blancas con puntillo ligadas entre sí), por lo que tendremos que mantener colocado el dedo con el que lo pisamos, mientras que tanto en los tiempos siguientes la voz grave canta en negras.
Este es el criterio que tenemos que aplicar para el resto del ejercicio, los dos siguientes y para todos los ejercicios, estudios y piezas que estén compuestos para más de una voz. Todo esto lo puedes ver ilustrado en los vídeos que te ofrezco a continuación.
Ejercicio 21, (página 29)
Ejercicio 21, (página 29) (con cejilla)
Ejercicio 22, (página 30)
Ejercicio 22, (página 30) (con cejilla)
Ejercicio 23, (página 30)
Ejercicio 23, (página 30) (con cejilla)
Lee y sigue las indicaciones del texto del método. Igualmente, recuerda las recomendaciones del profesor. Estudia todos los días al menos media hora y lleva los ejercicios bien preparados a clase.
Próxima entrega: “Ejercicios 24, 25 y 26”
domingo, 15 de marzo de 2009
EL CÍRCULO DE QUINTAS (DE ESCALAS MAYORES)
En las dos anteriores entradas publiqué la llamada “Teoría del Tetracordio” (o Tetracordo) por la que se establece un procedimiento a través del cual se construyen las escalas mayores. Este da como resultado que, según se aplica, se originan dos sentidos o direcciones: la de la Dominante (o de los sostenidos), y la de la Subdominante (o de los bemoles), de esta forma se hace evidente el origen del orden de aparición de los sostenidos y de los bemoles, tal y como se refleja en el pentagrama cuando indicamos la armadura de las tonalidades.
Las escalas de uso más común, y sus tonalidades resultantes, son aquellas que tienen un máximo de seis alteraciones, por lo que se establece en esta evolución ese punto como el de cambio de dirección a partir del cual se comienzan a usar las tonalidades de la dirección opuesta y en sentido inverso. Las otras tonalidades son de uso muy infrecuente, lo cual es comprensible ya que es más cómodo leer una tonalidad con cuatro sostenidos (Mi M) que otra con ocho bemoles (Fa b M). No obstante hay instrumentos – arpa y piano, por ejemplo – en cuyo repertorio podemos encontrar obras escritas en tonalidades con más de seis alteraciones.
- En la dirección de la Subdominante.
Todas las escalas que se generan se organizan en el llamado “Círculo de Quintas”, también conocido como “Alfabeto de Quintas” o “Espiral Tónico”, de la forma que muestro en el gráfico.
Por último, hay que tener presente que, dado que cada escala mayor tiene su escala menor relativa, existe el “Círculo de Quintas de escalas menores”.
Próxima entrega: “Cómo se forman los acordes”.
Avanzando por cada una de las dos direcciones y a medida que se van generando nuevas escalas y, por lo tanto, acumulando alteraciones, se llega a las escalas enarmónicas de Do, es decir Si sostenido y Re doble bemol. Para llegar a ellas se hace entonces uso de las dobles alteraciones. Podremos observar además que, por lógica, en todo el desarrollo las escalas que se van generando en cada dirección tendrán su escala enármonica en la opuesta.
Las escalas de uso más común, y sus tonalidades resultantes, son aquellas que tienen un máximo de seis alteraciones, por lo que se establece en esta evolución ese punto como el de cambio de dirección a partir del cual se comienzan a usar las tonalidades de la dirección opuesta y en sentido inverso. Las otras tonalidades son de uso muy infrecuente, lo cual es comprensible ya que es más cómodo leer una tonalidad con cuatro sostenidos (Mi M) que otra con ocho bemoles (Fa b M). No obstante hay instrumentos – arpa y piano, por ejemplo – en cuyo repertorio podemos encontrar obras escritas en tonalidades con más de seis alteraciones.
Las tonalidades más comúnmente utilizadas son por tanto, además de la de Do M, las siguientes:
- En la dirección de la Dominante.
Por último, hay que tener presente que, dado que cada escala mayor tiene su escala menor relativa, existe el “Círculo de Quintas de escalas menores”.
Próxima entrega: “Cómo se forman los acordes”.
sábado, 14 de marzo de 2009
JEROGLÍFICO (14 - 03 - 2009)
A continuación os dejo un nuevo jeroglífico, que considero de una dificultad media.
¡Que lo disfrutéis!
¡Que lo disfrutéis!
SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO DEL DÍA 5 DE FEBRERO DE 2009
He aquí la solución de mi jeroglífico del pasado día 5, en el que la pregunta era: “Tipo de serpiente”. En el recuadro aparecen tres “kas” y la “palabra símil”. Estos datos los interpretaremos de la siguiente manera:
- las dos primeras “kas” = kas (cas).
- la tercera “k” = ka (ca)
- la sílaba “si” como la nota "si" con su nombre internacional equivalente = si (b).
- de igual forma la sílaba “mi” como la nota "mi" con su nombre internacional equivalente = mi (e).
- y por último la “l” como tal letra, sin cambio.
En consecuencia la solución es cas+ca+b+e+l = cascabel.
¿Era difícil?
- las dos primeras “kas” = kas (cas).
- la tercera “k” = ka (ca)
- la sílaba “si” como la nota "si" con su nombre internacional equivalente = si (b).
- de igual forma la sílaba “mi” como la nota "mi" con su nombre internacional equivalente = mi (e).
- y por último la “l” como tal letra, sin cambio.
En consecuencia la solución es cas+ca+b+e+l = cascabel.
¿Era difícil?
DOS MECANISMOS NUEVOS
El fichero en formato pdf en el cual incluyo los dos mecanismos nuevos puedes descargarlo desde cualquiera de estos dos enlaces, (el primero pertenece al foro artepulsado y necesitarás estar registrado. Desde el segundo se descarga el documento directamente):
Dos_mecanismos_nuevos.pdf
Dos_mecanismos_nuevos.pdf
En el fichero pdf doy una explicación sobre estos dos mecanismos nuevos. Sólo haré la aclaración de que en el mecanismo 5 el barrido ascendente, “la vuelta”, puede hacerse también con el dedo “p”, lo que favorece entonces abarcar con facilidad las seis cuerdas.
Mecanismo 4-a
Mecanismo 4-b
Mecanismo 5-a
Mecanismo 5-b
En la próxima entrega presentaré “Dos ritmos básicos de Soleá.”
¡Hasta entonces!
Dos_mecanismos_nuevos.pdf
Dos_mecanismos_nuevos.pdf
En el fichero pdf doy una explicación sobre estos dos mecanismos nuevos. Sólo haré la aclaración de que en el mecanismo 5 el barrido ascendente, “la vuelta”, puede hacerse también con el dedo “p”, lo que favorece entonces abarcar con facilidad las seis cuerdas.
Mecanismo 4-a
Mecanismo 4-b
Mecanismo 5-a
Mecanismo 5-b
En la próxima entrega presentaré “Dos ritmos básicos de Soleá.”
¡Hasta entonces!
ESTUDIO 5, (PAG. 21)
Una vez publicados los ejercicios técnicos, presento el Estudio 5, primero de este grupo dedicado a la práctica de escalas. En la página 25 encontrarás orientaciones adecuadas para cada uno de los estudios. Es importante, no obstante, que recuerdes que en la ejecución de las escalas no debes retirar los dedos desplegados hasta que no cambies de cuerda. Esto da estabilidad a la mano y favorece el “legato”.
Estudio 5, (pag. 21)
Próxima entrega: “Estudio 6”
Estudio 5, (pag. 21)
Próxima entrega: “Estudio 6”
miércoles, 11 de marzo de 2009
MI FAVORITA (ANÓNIMO)
La Mazurca “Mi Favorita”, también de autor anónimo, es otra de las obras de guitarra que se cuenta entre los primeros objetivos de los estudiantes de guitarra. Su origen es, tal y como sucede con el “Romance”, desconocido, aunque no ha sido objeto de tanta polémica en cuanto a su historia y autoría como aquel.
También como el “Romance” la partitura se puede conseguir fácilmente tanto suelta como en diferentes métodos y recopilaciones de piezas para repertorio..
Como siempre esta grabación está orientada hacia los estudiantes y la ejecuto a una velocidad lenta, para que puedan observar detalles de digitación y así resolver dudas básicas y poder estudiarlo con comodidad.
Mi Favorita (Anónimo)
Para cualquier consulta puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico que figura en el encabezamiento de este Blog.
Próxima entrega: “Cantiga a Santa María (Alfonso X "El Sabio").
¡Hasta entonces!
También como el “Romance” la partitura se puede conseguir fácilmente tanto suelta como en diferentes métodos y recopilaciones de piezas para repertorio..
Como siempre esta grabación está orientada hacia los estudiantes y la ejecuto a una velocidad lenta, para que puedan observar detalles de digitación y así resolver dudas básicas y poder estudiarlo con comodidad.
Mi Favorita (Anónimo)
Para cualquier consulta puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico que figura en el encabezamiento de este Blog.
Próxima entrega: “Cantiga a Santa María (Alfonso X "El Sabio").
¡Hasta entonces!
SECCIÓN DE EJERCICIOS (5): EJERCICIOS 13, 14 Y 15
Hoy publico los ejercicios números 13, 14 y 15, con lo que concluyo esta primera sección de ejercicios técnicos. Quiero insistir que es especialmente recomendable practicar este tipo de ejercicios de forma continuada pues con ellos se consigue consolidar y fortalecer de forma progresiva una buena técnica instrumental.
Ejercicio 13, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Ejercicio 14, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Ejercicio 15, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Recuerda que al final de esta sección, en la página 17, hay un apartado de orientaciones que es conveniente leer para así hacer correctamente los ejercicios. Una vez aprendidos todos recomiendo especialmente su práctica periódica como sistema de calentamiento previo a nuestras sesiones de estudio.
Próxima entrega: “Estudio 5”
Ejercicio 13, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Ejercicio 14, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Ejercicio 15, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Recuerda que al final de esta sección, en la página 17, hay un apartado de orientaciones que es conveniente leer para así hacer correctamente los ejercicios. Una vez aprendidos todos recomiendo especialmente su práctica periódica como sistema de calentamiento previo a nuestras sesiones de estudio.
Próxima entrega: “Estudio 5”
Etiquetas:
Segundo de Guitarra (Elemental)
martes, 10 de marzo de 2009
SECCIÓN DE EJERCICIOS (4): EJERCICIOS 10, 11 Y 12
Hoy publico los ejercicios técnicos números 10, 11 Y 12. Si me es posible mañana publicaré los tres restantes.
Ejercicio 10, (Rodrigo & Jiménez – pag. 15)
Ejercicio 11, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Ejercicio 12, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Recuerda que al final de esta sección, en la página 17, hay un apartado de orientaciones que es conveniente leer para así hacer correctamente los ejercicios. Una vez aprendidos todos recomiendo especialmente su práctica periódica como sistema de calentamiento previo a nuestras sesiones de estudio.
Próxima entrega: “Sección de Ejercicios (5): Ejercicios 13, 14 y 15”
Ejercicio 10, (Rodrigo & Jiménez – pag. 15)
Ejercicio 11, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Ejercicio 12, (Rodrigo & Jiménez – pag. 16)
Recuerda que al final de esta sección, en la página 17, hay un apartado de orientaciones que es conveniente leer para así hacer correctamente los ejercicios. Una vez aprendidos todos recomiendo especialmente su práctica periódica como sistema de calentamiento previo a nuestras sesiones de estudio.
Próxima entrega: “Sección de Ejercicios (5): Ejercicios 13, 14 y 15”
Etiquetas:
Segundo de Guitarra (Elemental)
2ª PARTE DEL MÉTODO - REPERTORIO: “SOLEARES”
En esta segunda parte del método dedicada al repertorio no podía faltar un solo de Soleares (o Soleá, si se prefiere). Aquí Juan Grecos nos ofrece uno que, aunque breve, es muy representativo. Si se desea se puede ampliar con algunas de las falsetas ya trabajadas en las lecciones dedicadas a este “palo”. Como en los precedentes, el vídeo está grabado a una velocidad algo más lenta para pormenorizar en los detalles.
Soleares (Juan Grecos)
En caso de que tengas alguna duda que necesites consultar dirígete a la dirección de correo electrónico que figura en cabecera del Blog.
Próxima entrega: Repertorio, “Alegrías en La M”.
¡Hasta entonces!
Soleares (Juan Grecos)
En caso de que tengas alguna duda que necesites consultar dirígete a la dirección de correo electrónico que figura en cabecera del Blog.
Próxima entrega: Repertorio, “Alegrías en La M”.
¡Hasta entonces!
Etiquetas:
La Guitarra Flamenca (J. Grecos)
Esta es la duodécima entrega y última de esta sección. En ella te presento el Estudio 30, tercero y último de los rondoes que Ruggiero Chiesa nos ofrece como colofón de los “Studi per Chitarra” de Ferdinando Carulli. Al igual que los dos anteriores es muy común encontrarlo entre las piezas que se presentan para la prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música.
De nuevo quiero recordarte que es importante que lo estudies con detenimiento para así conseguir la mayor precisión, fluidez y limpieza.
Estudio 30 – Rondó en La M (Carulli)
Una vez más te recuerdo que puedes dirigir tus consultas a la dirección de correo electrónico adjunta en el encabezamiento del Blog.
De nuevo quiero recordarte que es importante que lo estudies con detenimiento para así conseguir la mayor precisión, fluidez y limpieza.
Estudio 30 – Rondó en La M (Carulli)
Una vez más te recuerdo que puedes dirigir tus consultas a la dirección de correo electrónico adjunta en el encabezamiento del Blog.
Etiquetas:
Studi per Chitarra (F. Carulli)
domingo, 8 de marzo de 2009
EJERCICIOS 19 y 20 (página 28)
Recuerda que todos los ejercicios, estudios y piezas a los que me refiero, y de los que hago grabación en vídeo, pertenecen al Método de Guitarra (LOGSE) – Curso Primero, editado por la Sociedad Didáctico Musical y cuyos autores son José Luis Rodrigo y Miguel Ángel Jiménez.
He aquí los dos últimos ejercicios de refuerzo para el aprendizaje de las notas de las cuerdas 4ª, 5ª y 6ª en la primera posición. Se trata de dos piezas cortas a dos guitarras, de ocho compases cada una, de las cuales la primera guitarra corre a cargo del alumno de 1º y la segunda a cargo del profesor o un alumno de un curso más avanzado. “La Danza de las Hachas” era muy tradicional en el Barroco español y unos de los guitarristas y tratadistas de esa época llamado Gaspar Sanz recoge dos melodías con que se acompañaba dicha danza en su “Instrucción de Música sobre la Guitarra Española”. Ésta es una de ellas.
Ejercicio 19 – Alumno (página 28)
Ejercicio 19 – Alumno (página 28) (con cejilla)
Ejercicio 19 – Profesor (página 28)
Ejercicio 19 – Profesor (página 28) (con cejilla)
Ejercicio 20 – Alumno (página 28)
Ejercicio 20 – Alumno (página 28) (con cejilla)
Ejercicio 20 – Profesor (página 28)
Ejercicio 20 – Profesor (página 28) (con cejilla)
Lee y sigue las indicaciones del texto del método. Igualmente, recuerda las recomendaciones del profesor. Estudia todos los días al menos media hora y lleva los ejercicios bien preparados a clase.
He aquí los dos últimos ejercicios de refuerzo para el aprendizaje de las notas de las cuerdas 4ª, 5ª y 6ª en la primera posición. Se trata de dos piezas cortas a dos guitarras, de ocho compases cada una, de las cuales la primera guitarra corre a cargo del alumno de 1º y la segunda a cargo del profesor o un alumno de un curso más avanzado. “La Danza de las Hachas” era muy tradicional en el Barroco español y unos de los guitarristas y tratadistas de esa época llamado Gaspar Sanz recoge dos melodías con que se acompañaba dicha danza en su “Instrucción de Música sobre la Guitarra Española”. Ésta es una de ellas.
Ejercicio 19 – Alumno (página 28)
Ejercicio 19 – Alumno (página 28) (con cejilla)
Ejercicio 19 – Profesor (página 28)
Ejercicio 19 – Profesor (página 28) (con cejilla)
Ejercicio 20 – Alumno (página 28)
Ejercicio 20 – Alumno (página 28) (con cejilla)
Ejercicio 20 – Profesor (página 28)
Ejercicio 20 – Profesor (página 28) (con cejilla)
Lee y sigue las indicaciones del texto del método. Igualmente, recuerda las recomendaciones del profesor. Estudia todos los días al menos media hora y lleva los ejercicios bien preparados a clase.
Etiquetas:
Primero de Guitarra (Elemental)
ROMANCE (ANÓNIMO)
El “Romance”, de autor anónimo, es una de las obras de guitarra que se cuenta entre los primeros objetivos de los estudiantes de guitarra. De origen incierto, ha sido objeto de permanente polémica en cuanto a su historia y autoría. Para quien esté interesado sobre las diferentes hipótesis al respecto puede consultar los dos artículos publicados en el foro de artepulsado pinchando en los siguiente enlaces:
Esta es una obra de la que se puede conseguir fácilmente la partitura tanto suelta como en diferentes métodos y recopilaciones de piezas para repertorio.
Como siempre la versión que ofrezco en estas grabaciones para alumnos está ejecutada, que no interpretada, a una velocidad lenta, para que se puedan observar detalles de digitación y así resolver dudas básicas y poder estudiarlo con comodidad.
Romance (Anónimo)
Para cualquier consulta puedes dirigirte a la dirección de correo electrónico que figura en el encabezamiento de este Blog.
Próxima entrega: “Mi Favorita (Anónimo)”
¡Hasta entonces!
jueves, 5 de marzo de 2009
SECCIÓN DE EJERCICIOS (3): EJERCICIOS 7, 8 Y 9
Hoy publico los ejercicios técnicos números 7, 8 y 9. Si me es posible en este fin de semana haré lo propio, en dos entregas, con los seis restantes.
Ejercicio 7, (Rodrigo & Jiménez – pag. 14)
Ejercicio 8, (Rodrigo & Jiménez – pag. 15)
Ejercicio 9, (Rodrigo & Jiménez – pag. 15)
Recuerda que al final de esta sección, en la página 17, hay un apartado de orientaciones que es conveniente leer para así hacer correctamente los ejercicios. Una vez aprendidos todos recomiendo especialmente su práctica periódica como sistema de calentamiento previo a nuestras sesiones de estudio.
Próxima entrega: “Sección de Ejercicios (4): Ejercicios 10, 11 y 12”
Ejercicio 7, (Rodrigo & Jiménez – pag. 14)
Ejercicio 8, (Rodrigo & Jiménez – pag. 15)
Ejercicio 9, (Rodrigo & Jiménez – pag. 15)
Recuerda que al final de esta sección, en la página 17, hay un apartado de orientaciones que es conveniente leer para así hacer correctamente los ejercicios. Una vez aprendidos todos recomiendo especialmente su práctica periódica como sistema de calentamiento previo a nuestras sesiones de estudio.
Próxima entrega: “Sección de Ejercicios (4): Ejercicios 10, 11 y 12”
Etiquetas:
Segundo de Guitarra (Elemental)
“STUDI PER CHITARRA”, (F. CARULLI), ESTUDIO 29 (RONDÓ EN SOL M)
En esta undécima entrega te presento el Estudio 29, segundo rondó de los tres que Ruggiero Chiesa nos ofrece como colofón de los “Studi per Chitarra” de Ferdinando Carulli. Como ya dije en la anterior entrada es muy común incluir alguno de ellos entre las tres piezas que se presentan para la prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música. Una vez más te recuerdo la importancia de estudiar con detenimiento para conseguir la mayor precisión, fluidez y limpieza.
Estudio 29 – Rondó en Sol M (Carulli)
Una vez más te recuerdo que puedes dirigir tus consultas a la dirección de correo electrónico adjunta en el encabezamiento del Blog.
Próxima entrega: “Estudio 30 (Rondó en La M)”.¡Hasta entonces!
Estudio 29 – Rondó en Sol M (Carulli)
Una vez más te recuerdo que puedes dirigir tus consultas a la dirección de correo electrónico adjunta en el encabezamiento del Blog.
Próxima entrega: “Estudio 30 (Rondó en La M)”.¡Hasta entonces!
Etiquetas:
Studi per Chitarra (F. Carulli)
JEROGLÍFICO (05 - 03 - 2009)
A continuación os dejo otro jeroglífico, que considero bastante fácil. Eso sí, hay que pensar como músico (esta pista es determinante).
SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO DEL DÍA 24 DE FEBRERO DE 2009
He aquí la solución de mi jeroglífico del pasado día 24, en el que la pregunta era: “Forma musical”. En el recuadro aparece la palabra “SATON” superpuesta sobre la palabra “ATA”. “SATON” es “NOTAS” al revés, aunque hay siete alternativas para probar (“notas al revés en – es decir, encima de – ata”), en realidad se llega bastante rápido a la solución: “re” en plural es “res”, al revés es “ser”. En consecuencia: “ser en ata” = Serenata.
domingo, 1 de marzo de 2009
2ª PARTE DEL MÉTODO - REPERTORIO: “SEVILLANAS (EN LA MENOR) [3]”
Aquí os dejo el vídeo de las “Sevillanas (en La menor) [3]”, tercera de las tres que Juan Grecos nos ofrece en la sección dedicada a este ritmo (páginas 83 a 86) en la segunda parte de su método “La Guitarra Flamenca”. Como los precedentes, el vídeo lo he grabado a una velocidad moderada para que se puedan observar todos los detalles posibles.
Sevillanas en La m (3) (Juan Grecos)
En caso de que tengas alguna duda que necesites consultar dirígete a la dirección de correo electrónico que figura en cabecera del Blog.
Próxima entrega: Repertorio, “Soleares”.
Sevillanas en La m (3) (Juan Grecos)
En caso de que tengas alguna duda que necesites consultar dirígete a la dirección de correo electrónico que figura en cabecera del Blog.
Próxima entrega: Repertorio, “Soleares”.
Etiquetas:
La Guitarra Flamenca (J. Grecos)
“STUDI PER CHITARRA”, (F. CARULLI), ESTUDIO 28 (RONDÓ EN DO M)
En esta décima entrega te presento el Estudio 28 de los “Studi per Chitarra”. Con este número identificativo Ruggiero Chiesa nos presenta el primer rondó de los tres con los que concluye su selección. Es muy común incluir alguno de ellos entre las tres piezas que se presentan para la prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales de Música. Como siempre, estúdialo con detenimiento para conseguir la mayor precisión, fluidez y limpieza.
Estudio 28 – Rondó en Do M (Carulli)
Una vez más te recuerdo que puedes dirigir tus consultas a la dirección de correo electrónico adjunta en el encabezamiento del Blog.
Próxima entrega: “Estudio 29 (Rondó en Sol M)”.
¡Hasta entonces!
Estudio 28 – Rondó en Do M (Carulli)
Una vez más te recuerdo que puedes dirigir tus consultas a la dirección de correo electrónico adjunta en el encabezamiento del Blog.
Próxima entrega: “Estudio 29 (Rondó en Sol M)”.
¡Hasta entonces!
SECCIÓN DE EJERCICIOS (2): EJERCICIOS 4, 5 Y 6
Dado que esta sección precede al Estudio 5, y no queriendo retrasar demasiado la publicación de éste, intentaré publicar a la mayor brevedad posible todos los ejercicios técnicos. Hoy publico por lo tanto los números 4, 5 y 6.
Ejercicio 4, (Rodrigo & Jiménez – pag. 13)
Ejercicio 5, (Rodrigo & Jiménez – pag. 13)
Ejercicio 6, (Rodrigo & Jiménez – pag. 14)
Recuerda que al final de esta sección, en la página 17, hay un apartado de orientaciones que es conveniente leer para así hacer correctamente los ejercicios. Una vez aprendidos todos recomiendo especialmente su práctica periódica como sistema de calentamiento previo a las sesiones de estudio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)